¿En qué consiste?

Todos los métodos de evaluación psicológica que se aplican cumplen los requisitos fundamentales de fiabilidad y validez.
La evaluación psicológica, además de presentar garantías científicas, está también sujeta a principios éticos, establecidos por la Sociedad Española de Psicología, semejantes a los establecidos por la Asociación Americana de Psicología.
El psicólogo debe de delimitar con precisión el alcance y las implicaciones de todo lo que maneja y describe, así como guardar absoluta confidencialidad de todos los datos relacionados con el resultado de la evaluación psicológica."
Véase más:
El psicólogo debe de delimitar con precisión el alcance y las implicaciones de todo lo que maneja y describe, así como guardar absoluta confidencialidad de todos los datos relacionados con el resultado de la evaluación psicológica."
Véase más:
http://www.tribunales.colpsic.org.co/documentos/C_Deontologico_psico_Espana.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cohen, Jay (2001). Pruebas y evaluaciones psicológicas: introducción a las pruebas y a la medición (4a ed.). México D.F: McGraw-Hill.
Cortada de Cohan, Nuria (2000). Técnicas psicológicas de evaluación y exploración. México, D.F: Trillas..
Fernández-Ballesteros, Rocío. (1998). Introducción a la evaluación psicológica. Madrid: Pirámide.
Fernández Ballesteros, Rocío (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Gregory, Robert J. (2001). Evaluación psicológica: historia, principios y aplicaciones. México: El Manual Moderno.
Muy de acuerdo contigo Juanita la ética, como mencionas en tu publicación, es algo obligatorio no solo para todo Psicólogo sino para todo profesional porque va de la mano con los principios y valores y si no nos ajustamos a ella a la larga nos puede traer complicaciones.
ResponderEliminarLa estructura que tiene tu Blog me parece muy buena, lo malo es que no puedo comentar en los temas que me interesan (Etca y modelos de evaluación). Queria hacer un comentario sobre los modelos y es que a pesar de que el modelo de los rasgos tiene sus años me parece que su validez y uso se basa en el hecho de que la genetica tiene una significativa mportancai en la personalidad de todo. Por lo que tene validez su uso; Por otra parte la validez del modelo psicoanalitico parece nunca llegar.
ResponderEliminar